El
mundo se
hace más
pequeño y
cada vez
tenemos más
contacto con
gente de
otros países,
y otras
lenguas es
así que
la comunicación
entre las
personas se
ha vuelto
tan importante,
pero nada
de esto
sería posible
si no
existiera el
instrumento básico
de uso
como es
la palabra
en sí
misma, sin
importar el
idioma que
se use
la palabra
será un
conjunto de
letras que
darán un
significante y
un significado.
Ahora, imagina que no solo tratas de entender y mejorar tu vocabulario en tu propia lengua, sino que tratas de aprender una lengua nueva; es ahí donde vienen muchas preguntas a tu cabeza. ¿Podré aprender un nuevo idioma? ¿Va a ser muy difícil? ¿No voy a entender nada ni a nadie? ¿Nadie me va a entender?, etc. Todos esos miedos son reales y normales. Entonces cuando tomas la decisión de hacerlo aterrizas y entras en pánico, pero no es tan dramático como suena.
Desde el punto de vista personal, la experiencia de aprender una lengua nueva ha sido la entrada a un nuevo mundo, como pasar de una dimensión a otra con sonidos diferentes. Cuando decidí tomar este riesgo y responder estas preguntas por mí misma, sin que nadie me lo cuente o lo leyera en un libro, puedo decir que cambió mi vida.
No solo decidí aprender un idioma de manera repetitiva o memorística, sino que descubrí que las personas expresan mucho más que simples palabras al momento de comunicarse, expresan una posición, una creencia, un sentimiento, etc. La verdad es que nuevos pensamientos e ideas son creados cada minuto en todas partes y no están siendo traducidos instantáneamente. Las personas no solo queremos comprender el significante de una palabra, porque para eso podemos usar un diccionario sino que queremos entender un significado, es decir; la imagen mental, el concepto que representa y que puede variar según la cultura.
Así creció mi amor por las palabras, tanto que hicieron que me convirtiese en capacitadora de mi propia lengua. Ahora tengo la experiencia desde otro punto de vista y creo que poner a una persona ante una lengua nueva le abre la mente a un mundo diferente.
Además dentro del aprendizaje de un nuevo idioma se podrá trabajar con la integración de elementos culturales que ayuden a adquirir una competencia intercultural y así los estudiantes podrán comprender el contexto general de un nuevo idioma a través de las palabras. Claro que existen varios estudios en relación a este tema, la interculturalidad dentro de la enseñanza, pero lo que tratamos de hacer aquí es proponer una visión nueva y fresca de enseñanza basados en estos principios. De poder compartir no solo el conocimiento teórico con nuestros estudiantes sino también la experiencia de interculturalidad desde nuestra región.
- Adriana
No hay comentarios:
Publicar un comentario